Ambiental, social y de buen gobierno (ASG)
Los estándares de Waterland en materia medioambiental, social y de gobierno corporativo (ESG) van más allá del mero cumplimiento de normas y directivas. La Política de Inversión Responsable de Waterland está pensada para garantizar que Waterland contribuya al fomento de un futuro sostenible para las empresas, la sociedad y el medio ambiente. Con el fin de monitorizar la eficacia de la Política de Inversión Responsable de Waterland, la empresa cuenta con un comité de ESG compuesto por dos directivos del área de inversión (incluyendo el director de inversiones) y dos directivos auxiliares (incluyendo el director financiero).
Con arreglo al artículo 3 del Reglamento europeo sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros (conocido como reglamento “SFDR” por las siglas de su denominación inglesa), Waterland está obligada a dar a conocer el modo en que los riesgos de sostenibilidad (según se definen a continuación) se integran en el proceso de toma de decisiones sobre inversión. Por riesgo de sostenibilidad debe entenderse un hecho o condición medioambiental, social o de gobierno corporativo que, de producirse, podría provocar un impacto material negativo real o potencial en el valor de las inversiones realizadas por Waterland.
La consideración de los riesgos de sostenibilidad se integra en la toma de decisiones y en la monitorización del riesgo de Waterland en la medida en que estos constituyen un riesgo material potencial o real y/o una oportunidad para maximizar la rentabilidad ajustada al riesgo a largo plazo. Estos se tienen en cuenta durante todo el ciclo de vida del proceso de inversión, en el cribado previo a un acuerdo y en la aplicación de la debida diligencia, durante el plazo de propiedad y antes de la salida. Hallará más información al respecto en la Política de Inversión Responsable de Waterland que puede consultar aquí.
Las prácticas de remuneración de Waterland están diseñadas para fomentar una gestión sólida y eficaz del riesgo y no alentar una asunción de riesgos contraria a las preferencias o al perfil de riesgo de los portafolios gestionados. La Política de Inversión Responsable de Waterland explica el modo en que el proceso de inversión de la empresa incorpora la consideración de riesgos de ESG. Tales riesgos forman parte de la evaluación del riesgo de Waterland para los fines de su política de remuneración (“detección de problemas/oportunidades”). El personal de Waterland recibe asesoramiento sobre los riesgos de ESG y la incorporación adecuada de los estándares de ESG de Waterland, según se indica en la Política de Inversión Responsable. Esto incluye el cumplimiento de todas las políticas y procedimientos de la empresa y de todo el marco de gestión interna y los límites de riesgo de la empresa, incluyendo aquellos relacionados con la integración de riesgos de sostenibilidad.
Waterland está obligada a publicar información sobre si se tienen en cuenta “incidencias adversas de las decisiones de inversión sobre los factores de sostenibilidad” (las “Principales Incidencias Adversas”) con arreglo al reglamento SFDR. Waterland no tiene en cuenta actualmente las Principales Incidencias Adversas de las decisiones de inversión sobre los factores de sostenibilidad en relación con todos sus productos y servicios según lo definido y establecido en el reglamento SFDR. El motivo es que la empresa actualmente no es capaz de obtener y/o medir todos los datos que deben divulgarse en el marco del reglamento SFDR, o de hacerlo sistemáticamente, continuamente y a un coste razonable en relación con todas sus estrategias de inversión para clientes e inversores. Esto se debe en parte a que las inversiones subyacentes no siempre deben referirse a los mismos datos, y puede que esto actualmente no sea así.
Además, los legisladores europeos aún no han adoptado normas técnicas de regulación definitivas que establezcan el alcance de las Principales Incidencias Adversas y el correspondiente modelo de información obligatorio, por lo que sigue existiendo incertidumbre jurídica.
En la práctica, Waterland tiene en cuenta y comunica a los inversores, de manera voluntaria y aplicando las mismas normas que las establecidas en el reglamento SFDR, información relativa a su consideración de las incidencias adversas de las decisiones de inversión sobre los factores de sostenibilidad en caso de que dicha información esté disponible, dependiendo de la estrategia de inversión y de la influencia y el control que Waterland ejerza sobre las inversiones. Esto incluye la consideración de un subconjunto relevante de “factores de sostenibilidad” listados en el reglamento SFDR, incluyendo asuntos sociales, laborales y medioambientales, el respeto de los derechos humanos, la lucha contra la corrupción y el soborno, mediante la aplicación de su política de integración de riesgos medioambientales, sociales y de gobierno corporativo y de oportunidades de creación de valor en su proceso de inversión.
Waterland es signataria de los Principios para la Inversión Responsable (PIR) apoyados por las Naciones Unidas y se compromete a cumplir los seis principios PIR:
- Incorporar cuestiones de ESG en nuestros procesos de análisis y de toma de decisiones en materia de inversión
- Ser propietarios activos e incorporar cuestiones de ESG en nuestras prácticas y políticas de propiedad
- Promover la aceptación y aplicación de estos Principios en el sector de la inversión
- Procurar que las entidades en las que invirtamos divulguen adecuadamente cuestiones de ESG
- Trabajar conjuntamente para mejorar nuestra eficacia en la aplicación de los Principios
- Informar de nuestras actividades y avances en la aplicación de los Principios
En el informe de evaluación de 2020, Waterland recibió una puntuación de “A+” en estrategia y gobierno corporativo y de “A” en la inversión en empresas no cotizadas.
Waterland Private Equity Investments B.V. está registrada como gestora de fondos en el registro del organismo regulador holandés AFM (Autoriteit Financiële Markten).
Interesting links
- Austrian Private Equity & Venture Capital Organisation (AVCO)
- Belgian Venturing Association (BVA)
- British Private Equity & Venture Capital Association (BVCA)
- Bundesverband deutscher Kapitalbeteiligungsgesellschaften (BVK)
- Irish Venture Capital Association (IVCA)
- Nederlandse Vereniging van Participatiemaatschappijen (NVP)
- Polskie Stowarzyszenie Inwestorow Kapitalowych (PSIK)
- Swiss Private Equity & Corporate Finance Association (SECA)